Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
1.
Medicina (B.Aires) ; 82(2): 192-199, mayo 2022. graf
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1375861

ABSTRACT

Abstract The COVID-19 pandemic elicited important changes in community habits and behaviors, including a distancing of people from the healthcare system. The objective of this work was to understand the causes that gave rise to changes in behavior from an individual perspective in the Argentine Republic. We performed a cross-sectional, web-based survey using an online questionnaire. The survey was distributed via the WhatsApp application for smartphones among subjects across the Argentine territory using a combination of convenience and snowball sampling. We received 6176 responses. Almost 70% of respondents manifested fear of visiting a physician. One third of respondents manifested having a desire or need in at least one occasion of visiting a physician but, of these, 48% avoided it. The main reasons for avoiding visits were: 1) a recommenda tion of staying home (40%); 2) lack of access to the physician (35%); and 3) fear of contagion (26%). The most common form of consultation was through unconventional means (e-mail, telephone, or WhatsApp). One of 5 respondents had difficulties to obtain a medication prescription and 5% stopped the use of at least one medica tion. Regarding healthy habits, almost 2/3 of those surveyed stated that they became more sedentary; 11% of hypertensive patients increased their consumption of salt and 15% saw their blood pressure values increase, while 16% of dyslipidemic patients showed increased consumption of fats.


Resumen La pandemia de COVID-19 determinó un importante cambio de los hábitos y comportamientos comu nitarios, entre ellos se observó un distanciamiento de la gente del sistema de salud y el abandono de hábitos saludables. El objetivo de este trabajo fue comprender las causas que dieron lugar a dichos cambios de com portamiento desde una perspectiva individual y evaluar el impacto en el control de los factores de riesgo car diovasculares. Realizamos una encuesta utilizando un cuestionario en línea y distribuida mediante la aplicación WhatsApp entre personas de la Argentina utilizando una combinación de muestreo por conveniencia y en "bola de nieve". Recibimos 6176 respuestas, casi el 70% de los encuestados manifestaron temor de realizar una con sulta médica. Un tercio de los encuestados manifestó haber tenido necesidad de ir al médico en al menos una oportunidad desde el inicio de la pandemia, pero de éstos, el 48% evitó la visita. Las principales razones para evitarla: 1) la recomendación de quedarse en casa (40%); 2) dificultad para acceder al sistema de salud (35%); y 3) miedo al contagio (26%). La forma de consulta más común fue a través de medios no convencionales (correo electrónico, teléfono o WhatsApp). Uno de cada 5 encuestados tuvo dificultades para obtener una receta y el 5% dejó de tomar al menos un medicamento. En cuanto a los hábitos saludables, casi 2/3 de los encuestados afirmaron volverse más sedentarios, el 11% de los hipertensos aumentó su consumo de sal y el 15% aumentó sus valores de presión arterial, mientras que el 16% de los dislipidémicos mostró un mayor consumo de grasas.

2.
Rev. argent. cardiol ; 89(4): 285-292, ago. 2021. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1356893

ABSTRACT

RESUMEN Introducción: La enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha causado una de las mayores pandemias conocidas al día de la fecha. La Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Federación Argentina de Cardiología (FAC) elaboraron el primer Registro Argentino de Complicaciones Cardiovasculares en pacientes con COVID-19 (RACCOVID-19), con el propósito de relevar, a nivel nacional, su impacto en la evolución hospitalaria de estos pacientes. Objetivos: Documentar la aparición de complicaciones cardiovasculares en pacientes internados por COVID-19 y evaluar predictores de riesgo de dichas complicaciones y su impacto pronóstico. Material y Métodos: Se incluyen datos de 2750 pacientes en 50 centros de 11 provincias del país, desde el 18 de mayo hasta el 31 de octubre de 2020. Resultados: La edad promedio fue de 57±18 años y hubo predominio de sexo masculino (60,2%). La tasa de complicaciones cardiovasculares fue del 15,3%. La insuficiencia cardíaca (43,5%), las arritmias (33,5%) y el daño miocárdico (31,1%) fueron las complicaciones más frecuentes. La mortalidad fue del 19,3%. Un modelo de predicción de sobrevida en la etapa hospitalaria incluyó las siguientes variables: edad, sexo masculino, valores de hematocrito y creatinina al ingreso, existencia de antecedentes patológicos, formas de presentación de COVID-19 graves y presencia de complicaciones cardiovasculares. Conclusiones: El registro RACCOVID-19 mostró una tasa de complicaciones cardiovasculares del 15,3%. La mortalidad total del registro fue del 19,3% y las complicaciones cardiovasculares junto con otras variables de presentación, así como la gravedad del cuadro clínico de COVID-19, forman parte de un perfil de riesgo clínico asociado a mayor mortalidad.


ABSTRACT Background: Coronavirus disease (COVID-19) has caused one of the largest pandemics known to date. The Argentine Society of Cardiology (SAC) and the Argentine Federation of Cardiology (FAC) have developed the First Argentine Registry of Cardiovascular Complications in COVID-19 patients (RACCOVID-19) with the purpose of performing a nationwide review of their impact in the in-hospital evolution of these patients. Objectives: The aim of this study was to record cardiovascular complications in hospitalized patients for COVID-19, and to evaluate risk predictors of these complications and their prognostic impact. Methods: A total of 2750 patients from 50 centers in 11 provinces of the country were included from May 18 to October 31, 2020. Results: Mean age was 57±18 years, with a prevalence of male gender (60.2%). Cardiovascular complications occurred in 15.3% of cases. Heart failure (43.5%), arrhythmias (33.5%) and myocardial injury (31.1%) were the most relevant complications. Mortality was 19.3%, and a predictive model of in-hospital survival included age, male gender, admission hematocrit and creatinine, history of previous diseases, severe forms of COVID-19 presentation and cardiovascular complications. Conclusions: The RACCOVID-19 registry showed 15.3% of cardiovascular complications. Overall mortality was 19.3% and cardiovascular complications together with other presentation variables as well as the clinical severity of COVID-19, are part of a clinical risk profile associated with higher mortality.

3.
Rev. argent. cardiol ; 89(4): 315-322, ago. 2021. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1356897

ABSTRACT

RESUMEN Introducción: El objetivo del estudio fue comparar si existe diferencia en la discontinuación de los antagonistas de la vitamina K y los anticoagulantes directos y evaluar sus factores asociados en la fibrilación auricular de reciente diagnóstico. Material y métodos: Se realizó un estudio de cohortes prospectivo. El período de seguimiento fue de 12 meses. Debido a que la asignación del tratamiento no fue al azar, se realizó una ponderación por puntaje de propensión considerando las características basales potencialmente asociadas a la exposición y al resultado. Se evaluaron factores asociados a la discontinuación del anticoagulante mediante un modelo de Cox ponderado. Se incluyeron 379 pacientes con una edad media de 78 años (DE ± 9) y una prevalencia de sexo femenino del 58%. La mediana de seguimiento fue de 362 días (rango intercuartilo: 347-370 días). La pérdida de seguimiento fue del 1%. Resultados: El modelo de tiempo a la discontinuación del tratamiento anticoagulante ponderado evidenció un HR crudo de 1,40 (IC 95%: 0,79-2,48) y uno ajustado por edad, tipo de fibrilación auricular, ablación por radiofrecuencia, sangrado, cantidad de fármacos crónicos y de consultas médicas durante el seguimiento de 1,26 (IC 95%: 0,75-2,12) para el grupo tratado con anticoagulantes directos en comparación con el tratado con antagonistas de la vitamina K. Conclusiones: En nuestro medio, la discontinuación de los anticoagulantes en la fibrilación auricular no se asociaría con el tipo de fármaco empleado, la edad o el tipo de arritmia. La ablación por radiofrecuencia, la ocurrencia de sangrado y el número de consultas médicas se asociaron con la discontinuación.


ABSTRACT Background: The aim of the study was to compare if there were any differences between discontinuation of vitamin K antagonists and direct oral anticoagulants and evaluate the factors associated with such discontinuation in newly diagnosed nonvalvular atrial fibrillation. Methods: We conducted a prospective cohort study. Patients were followed-up for 12 months. Since the assignment of anticoagulation treatment was not randomized, propensity score weighting was used considering the baseline characteristics potentially associated with the exposure and result. Factors associated with the discontinuation of anticoagulant treatment were analyzed with a weighted Cox proportional hazards model. A total of 379 patients were included; mean age was 78 years (SD ± 9) and 58% were women. Median follow-up was 362 days (interquartile range: 347-370 days) and 1% was lost to follow-up. Results: The model of time to discontinuation based on inverse probability treatment weighting showed a crude HR of 1.40 (95% CI, 0.79-2.48, and of 1.26 (95% CI, 0.75-2,12, after adjustment for age, type of atrial fibrillation, radiofrequency catheter ablation, bleeding, number of chronic medications and number of medical visits during follow-up for the group treated with direct oral anticoagulants compared with the vitamin K antagonists. Conclusions: In our setting, anticoagulant discontinuation in nonvalvular atrial fibrillation would not be associated with the type of drug used, age or type of atrial fibrillation. Radiofrequency catheter ablation, bleeding events and the number of medical visits were associated with treatment discontinuation.

4.
Medicina (B.Aires) ; 74(2): 99-103, abr. 2014. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-708588

ABSTRACT

Se comparó la adherencia a la prevención secundaria de enfermedad coronaria mediante el uso indicado de fármacos de probada eficacia, al momento del egreso hospitalario y a 3 años de seguimiento, en una cohorte de pacientes afiliados al Plan de Salud del Hospital Italiano. Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo que incluyo 125 pacientes menores de 80 años de edad, afiliados a una red integrada de salud, con internación por síndrome coronario agudo. En el análisis se utilizó el test de McNemar. La edad media de los participantes fue 63.7 años (DS 10.08) y el 65.6% (IC95% 56.6-73.9) fue de sexo masculino. El 76.8% (IC95% 68.4-83.9) presentó como evento calificante un síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST. El tiempo de seguimiento promedio fue 2.94 años (DS 0.25). Se observó que el uso de drogas de probada eficacia en la prevención secundaria de enfermedad coronaria descendió entre el momento del egreso hospitalario y los 3 años de seguimiento: antiagregantes de 97.6 a 88.0% (p = 0.012); beta-bloqueantes de 94.4 a 84.8% (p = 0.021); estatinas 91.2 a 83.7% (p = 0.035). Uso combinado de antiagregantes, betabloqueantes y estatinas de 86.4 a 66.3% (p < 0.0001). Es necesario estudiar las causas de la disminución de la adherencia a drogas cardioprotectoras a largo plazo.


We compared the use of evidence-based secondary prevention drugs for coronary artery disease at hospital discharge and 3 years of follow-up in a group of patients associated to an integrated network of health services. We conducted a retrospective group study that included 125 patients under 80 years of age who were hospitalized for acute coronary syndrome. McNemar´s test was used to compare values at baseline and 3 years. The mean age of of participants was 63.7 years (SD ± 10.08) and 65.6% (95% CI 56.6-73.9) of male sex. The average follow-up time was 2.94 years (SD ± 0.25). The use of secondary prevention drugs for coronary heart disease decreased at 3 years of follow-up: anti-platelet 97.6 to 88.0% (p = 0.012), beta-blockers 94.4 to 84.8% (p = 0.021) and statins 83.7 to 91.2% (p = 0.035). Patients medicated with a combination of anti-platelet, beta blockers and statins showed a decrease from 86.4 to 66.3% (p < 0.0001). It is necessary to study the causes for the decreased adherence to long-term cardio-protective drugs.


Subject(s)
Aged , Female , Humans , Male , Middle Aged , Acute Coronary Syndrome/prevention & control , Medication Adherence , Secondary Prevention , Acute Coronary Syndrome/drug therapy , Adrenergic beta-Antagonists/administration & dosage , Angiotensin-Converting Enzyme Inhibitors/administration & dosage , Cohort Studies , Drug Therapy, Combination , Hydroxymethylglutaryl-CoA Reductase Inhibitors/administration & dosage , Platelet Aggregation Inhibitors/administration & dosage , Retrospective Studies
5.
Rev. argent. cardiol ; 81(2): 136-146, abr. 2013. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-694851

ABSTRACT

Introducción El espesor íntima-media carotídeo (EIMC) es un marcador independiente de riesgo cardiovascular. El puntaje de calcio coronario (PCC) es un predictor superior al EIMC, pero de costo elevado y en nuestro país pocos pacientes pueden acceder a su medición. Objetivos 1) Evaluar la precisión diagnóstica del EIMC para la detección de un PCC > 0. 2) Determinar el punto de corte óptimo del EIMC para discriminar entre la presencia o la ausencia de calcio coronario. Material y métodos Estudio descriptivo transversal de muestras consecutivas obtenidas en los consultorios de prevención cardiovascular. Se midió el EIMC medio y máximo mediante un eco-Doppler ca-rotídeo. Se efectuó una tomografía computarizada de 64 pistas para la evaluación del PCC. Se determinó la precisión diagnóstica del EIMC para la detección de un PCC > 0 mediante un análisis ROC. Resultados Se incluyeron 202 sujetos consecutivos que participan de un programa de prevención primaria. Características de la población (media ± desviación estándar): edad 57 ± 13 años, sexo femenino: 49%, tabaquismo: 13%, estatinas: 37%, diabetes mellitus: 13%, puntaje de Framingham en no diabéticos: 9% ± 7%, EIMC medio: 0,953 ± 0,342 mm, EIMC máximo: 1,383 ± 0,679 mm, prevalencia de placa aterosclerótica carotídea: 37% y de PCC > 0: 62%. Las correlaciones entre el EIMC medio y máximo y el PCC fueron moderadas (r = 0,56 y r = 0,55, respectivamente). El área bajo la curva ROC del EIMC máximo fue de 0,822 (IC 95% 0,763-0,880) y la del EIMC medio fue de 0,829 (IC 95% 0,771-0,888). El punto de corte óptimo del EIMC máximo para discriminar entre PCC > 0 o PCC = 0 fue de = 1,01 mm y la sensibilidad, la especificidad, el valor predictivo positivo (VPP) y el valor predictivo negativo (VPN) fueron del 78%, 75%, 83% y 67%, respectivamente. El punto de corte óptimo del EIMC medio para discriminar entre PCC > 0 o PCC = 0 fue = 0,82 mm y la sensibilidad, la especificidad, el VPP y el VPN fueron del 77%, 78%, 85% y 67%, respectivamente. Conclusiones En esta población predominantemente de riesgo bajo, la precisión diagnóstica del EIMC para detectar PCC > 0 fue moderada. Una ecografía Doppler carotídea "normal" no excluyó la presencia de aterosclerosis subclínica coronaria. Estos resultados podrían mejorar la selección de pacientes que requieran la medición del PCC para estratificar el riesgo cardiovascular.


Background Carotid intima-media thickness (CIMT) is an independent marker of cardiovascular risk. Coronary artery calcium score (CACS) is better than CIMT to predict coronary artery disease; yet, few patients have access to this evaluation in our country due to its high cost. Objectives The aim of this study was: 1) to evaluate the diagnostic accuracy of CIMT to detect CACS >0. 2) To determine an optimal cut-off point of CIMT to discriminate between the presence and the absence of coronary artery calcium. Methods We conducted a cross-sectional descriptive study of consecutive samples obtained in the outpatient clinic of cardiovascular prevention. Mean and maximum CIMT were measured using carotid Doppler ultrasound. Carotid artery atherosclerotic plaque (CAP) was evaluated with a 64-row multidetector computed tomography. The diagnostic accuracy of CIMT to detect CACS >0 was determined by ROC analysis. Results A total of 202 consecutive subjects participating in a primary prevention program were included. Population characteristics were (mean ± standard deviation): age 57±13 years, female gender: 49%, smokers: 13%, statins: 37%, diabetes mellitus: 13%, Framingham risk score in non diabetics: 9%±7%, mean CIMT: 0.953±0.342 mm, maximum CIMT: 1.383±0.679 mm, prevalence of carotid artery atherosclerotic plaque: 37% and of CACS >0: 62%. The correlations between mean and maximum CIMT and CACS were poor (r=0.393 and r=0.376, respectively). The area under the ROC curve of maximum CIMT was 0.822 (95% CI 0.763-0.880) and that of mean CIMT was 0.829 (95% CI 0.771-0.888). The optimal cut-off point of maximum CIMT to discriminate between CACS >0 or CACS = 0 was =1.01 mm and sensitivity, specificity, positive predictive value (PPV) and negative predictive value (NPV) were 78%, 75%, 83% y 67%, respectively. The optimal cut-off point of mean CIMT to discriminate between CACS >0 or CACS = 0 was =0.82 mm and sensitivity, specificity, PPV and NPV were 77%, 78%, 85% and 67%, respectively. Conclusions In this low-risk population, the diagnostic accuracy of CIMT to detect CACS >0 was moderate. A "normal" carotid Doppler ultrasound did not exclude the presence of subcli-nical coronary artery atherosclerosis. These results might improve selection of patients undergoing CACS to stratify cardiovascular risk.

6.
Rev. argent. cardiol ; 80(4): 292-298, ago. 2012. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-657578

ABSTRACT

Introducción El péptido natriurético cerebral (BNP) y las troponinas son marcadores útiles para la estratificación de la tromboembolia pulmonar (TEP), pero se desconoce cuál tiene mejor asociación con la gravedad del cuadro. Objetivo Evaluar ambos marcadores en forma comparativa dentro de una población de riesgo moderado y alto. Material y métodos Se elaboró un registro prospectivo de los pacientes con diagnóstico de TEP que presentaran troponina I (TI) o BNP positivos. Se realizó un ecocardiograma en las primeras 24 horas y seguimiento clínico en la internación. Se estableció un punto combinado de muerte, recurrencia de TEP, shock, hipotensión arterial, asistencia respiratoria mecánica y uso de trombolíticos. Se buscó la asociación entre ambos marcadores y los eventos descriptos. Resultados Se incluyeron 71 pacientes consecutivos. Los pacientes con disfunción moderada o grave del ventrículo derecho presentaron niveles mayores de BNP 661 pg/ml (420-1113) vs. 316 pg/ml (129-570); p = 0,002, sin diferencias en los niveles de TI 0,115 ng/ml (0,015-0,345) vs. 0,24 ng/ml (0,076-0,58); p = 0,0788. Los niveles de BNP fueron mayores en los que presentaron el punto combinado 604 pg/ml (370-934) vs. 316 pg/ml (148-900); p = 0,042, mientras que con la TI no ocurrió lo mismo 0,12 ng/ml (0,037-0,48) vs. 0,13 ng/ml (0,07-0,41); p = 0,46. Conclusiones El BNP tuvo valores más elevados en pacientes con disfunción ventricular significativa y en los que tuvieron el punto combinado. Este hallazgo podría reflejar una mayor utilidad del BNP respecto de la TI para identificar a los pacientes con mayor compromiso clínico.


Prognostic value of brain natriuretic peptide and troponin I in moderate and high risk pulmonary embolism Background Brain natriuretic peptide (BNP) and troponins are useful markers for risk stratification in pulmonary embolism (PE). However, it is not clear which of the two biomarkers has better association with the clinical severity of this condition. Objective The aim of this study was to assess both biomarkers in moderate and high risk PE populations. Methods A prospective study was undertaken to analyze all patients diagnosed with PE who had positive troponin I (TI) or BNP levels. An echocardiogram within the first 24 hours and clinical follow up during hospitalization were performed on these patients. A composite endpoint of death, recurrent PE, shock, hypotension, mechanical ventilation and thrombolytic therapy was established. The association of both serum markers with the described events was assessed. Results Seventy one consecutive patients were included in this study. Patients with moderate or severe right ventricular dysfunction had higher BNP levels (661 pg/ml (420-1113) vs. 316 pg/ ml (129-570) p=0.002) without significant difference in TI levels (0.115 ng/ml (0.015-0.345) vs. 0.24 ng/ml (0.076-0.58) p=0.0788). BNP levels were higher in patients with composite endpoint 604 pg/ml (370-934) vs. 316 pg/ml (148-900) p=0.042, whereas no similar association was found for TI 0.12 ng/ml (0.037-0.48) vs. 0.13 ng/ml (0.07-0.41) p=0.46. Conclusions BNP showed higher values in patients with right ventricular dysfunction and composite endpoint, indicating its greater sensitivity to identify patients with more severe clinical involvement.

7.
Rev. argent. cardiol ; 78(3): 238-244, mayo-jun. 2010. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-634172

ABSTRACT

Introducción Existen controversias sobre las variaciones temporales en los niveles lipídicos luego de un síndrome coronario agudo (SCA). En nuestro país, la información sobre las características del perfil lipídico basal y la variabilidad de sus componentes luego de un SCA es limitada y no incluye la medición directa de C-LDL ni de apolipoproteínas. Objetivos 1) Analizar las variaciones en los niveles de lipoproteínas y apolipoproteínas en un grupo de pacientes internados por SCA y 2) describir el perfil lipídico basal y compararlo con el de una población saludable. Material y métodos Se midieron los niveles plasmáticos de colesterol total (CT), triglicéridos, C-LDL, C-HDL, ApoB y ApoA al ingreso, a las 18 h y a las 42 h en pacientes internados por SCA. Ningún paciente recibía fármacos hipolipemiantes ni fue tratado con ellos durante las primeras 48 h de la internación. Resultados Se incluyeron 31 pacientes (edad media 61 años, 87% hombres, IAM con onda Q 51%, IAM no Q 19% y angina inestable 30%). Las concentraciones de CT, C-noHDL y C-LDL se redujeron significativamente durante la internación (media ± desviación estándar de la admisión, 18 h y 42 h, valor de p): CT (218 ± 53, 206 ± 40 y 194 ± 41; p = 0,005), C-noHDL (180± 54, 169,8 ± 40 y 157,6 ± 39; p = 0,01), C-LDL (136 ± 30, 134 ± 33 y 127 ± 37; p = 0,01). Los niveles de ApoB y de C-HDL no variaron en forma significativa. El nivel basal de ApoA correspondió al percentil 5 de una población saludable y se observó un descenso precoz y significativo durante la internación (115 ± 21, 108 ± 18 y 106 ± 3; p = 0,01). Conclusiones La admisión es el momento más adecuado para evaluar el perfil lipídico basal del paciente con SCA. Los niveles de ApoB se mantuvieron estables y podrían utilizarse como alternativa para seleccionar la estrategia terapéutica. El transporte reverso del colesterol estaba afectado en más del 50% de la población.


Background Controversy exists regarding the temporal changes in lipid levels after an acute coronary syndrome (ACS). In our country, there is limited information about the basal characteristics of the lipid profile and the variability of its components after an ACS, and it does not include direct measuring of LDL-C or apolipoproteins. Objectives 1) To analyze the changes in lipoprotein and apolipoprotein levels in a group of patients hospitalized with ACS, and 2) to describe the basal lipid profile and compare it with that of a healthy population. Material and Methods Plasma levels of total cholesterol (TC), LDL-C, HDL-C, ApoB and ApoA were measured at admission, 18 hours and 42 hours in patients hospitalized with ACS. None of the participants were taking lipid-lowering drugs or received them within 48 hours after hospitalization. Results A total of 31 patients were included (mean age 61 years, 87% were men, 51% with Q-wave AMI, 19% with non Q- wave AMI and 30% with unstable angina). Plasma levels of TC, non HDL-C and LDL-C presented a significant reduction during hospitalization (mean ± standard deviation at admission, 18 hours and 42 hours, p value): TC (218±53, 206±40 and 194±41; p=0,005), non HDL-C (180±54, 169.8±40 and 157.6±39; p=0,01), LDL-C (136±30, 134±33 and 127±37; p=0.01). ApoB and HDL-C levels did not change in a significant fashion. Baseline ApoA levels corresponded to the 5th percentile of a healthy population and there was an early and significant reduction during hospitalization (115±21, 108±18 and 106±3; p=0,01). Conclusions In patients with ACS basal lipid profile should be evaluated at the moment of hospitalization. ApoB levels remained stable and might be used to select the therapeutic strategy. Reverse cholesterol transport was affected in more than 50% of the population.

8.
Rev. argent. cardiol ; 74(1): 19-27, ene.-feb. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-440314

ABSTRACT

Antecedentes: El NT-proBNP se asocia con disfunción ventricular y mala evolución en síndromes coronarios agudos sin elevación del ST (SCA-SEST). La evidencia sobre su valor pronóstico en pacientes con SCA-SEST y función sistólica conservada es escasa. Objetivos: Explorar el valor pronóstico del NT-proBNP en pacientes con SCA-SEST sin disfunción ventricular. Material y métodos: De una cohorte de pacientes con SCA-SEST sometidos a angiografía se seleccionaron 393 con fracción de eyección del ventrículo izquierdo menor igual 40 por ciento. Laboratorios centrales independientes analizaron las angiografías y las determinaciones de NT-proBNP, troponina T, mioglobina y proteína C reactiva. Se empleó un punto de corte de NT-proBNP de 586 pg/ml. El punto final primario fue la incidencia de muerte o infarto a los 180 días. Resultados: Ochenta y tres pacientes (21 por ciento) tuvieron NT-proBNP mayor igual 586 pg/ml y 310 (79 por ciento) niveles < 586 pg/ml. Los pacientes con NT-proBNP elevado eran más añosos, con mayor frecuencia de sexo femenino; tuvieron una proporción mayor de marcadores séricos elevados y una proporción mayor de enfermedad coronaria extensa y de lesiones coronarias complejas. Estos pacientes, comparados con aquellos con NT-proBNP < 586 pg/ml, tuvieron una incidencia mayor de muerte (9,6 por ciento versus 2,3 por ciento; p = 0,002), infarto (9,6 por ciento versus 3,2 por ciento; p = 0,01) y muerte o infarto (16,9 por ciento versus 5,5 por ciento; p = 0,001) a los 180 días. Ajustando por variables clínicas, electrocardiográficas y angiográficas, el NT-proBNP resultó ser un predictor independiente del punto final combinado de muerte o infarto a los 6 meses y de muerte por cualquier causa. Conclusiones: El NT-proBNP es un predictor independiente de muerte e infarto y de muerte global a los 6 meses en pacientes con SCA-SEST sin disfunción ventricular.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Acute Disease , Myocardial Infarction , Myocardial Ischemia , Natriuretic Peptide, Brain/metabolism , Biomarkers/blood , Syndrome
10.
Rev. argent. cardiol ; 72(3): 180-185, mayo-jun. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-396498

ABSTRACT

Antecedentes: Los marcadores inflamatorios se han asociado con una evolución clínica adversa en pacientes con síndromes coronarios agudos (SCA). Además, la morfología de la placa en la angiografía se relacionó con mal pronóstico, observándose una relación estrecha entre los marcadores de injuria miocárdica, como es la troponina T, y la presencia de lesiones coronarias complejas (LCC). Habiéndose postulado la teoría inflamatoria como un factor importante en el proceso fisiopatológico del SCA, el papel de los marcadores de inflamación para predecir aspectos angiográficos no se ha establecido. El propósito de este estudio fue el de determinar si la próteína C reactiva (PCR), un marcador inflamatorio, puede predecir la presencia de LCC. Material y métodos: Este estudio de cohorte prospectivo, multicéntrico incluyó 1252 pacientes con SCA sin elevación del ST. La PCR se midió en una mediana de 9 horas desde el comienzo de los síntomas, resultados que se mantuvieron ciegos hasta la finalización del estudio. De los pacientes en quienes se realizó angiografía coronaria, ingresaron en el estudio 590 (47 por ciento) y fueron revisadas por dos angiografistas que desconocían los resultados del laboratorio así como la evolución clínica. Se definieron LCC cuando existían algunas de la siguientes carecterísticas: trombo (+), flujo TIMI menor igual 2 o placa ulcerada (PU). Resultados: Se observó PCR (+) en 354 pacientes y PCR (-) en 236, 105 pacientes tuvieron trombos, de ellos 64 (18 por ciento) con PCR (+), 135 tuvieron flujo TIMI menor igual 2 y 81 (23 por ciento) con PCR (+). Finalmente 144 pacientes tuvieron lesiones ulceradas con un 30 por ciento (90 pacientes) con PCR (+). En total, 266 pacientes presentaron LCC, y de ellos el 47 por ciento (166 pacientes) con PCR (+) y 42 por ciento (100) p= 0,31. Conclusiones: En esta cohorte consecutiva de pacientes con SCA sin elevación del segmento ST, la proteína C reactiva, un marcador inflamatorio, no predijo la presencia de ninguno de los componentes de lesión coronaria compleja. A pesar de que la PCR es un fuerte predictor de mala evolución clínica, esto no se atribuiría a la presencia de una anatomía coronaria más compleja.


Subject(s)
Humans , Arteries , Coronary Disease , Protein C , Syndrome , Angiography , Argentina , Cohort Studies , Inflammation , Multicenter Studies as Topic , Myocardial Infarction , Myocardial Ischemia
11.
Rev. argent. cardiol ; 71(6): 402-408, nov.-dic. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-386778

ABSTRACT

La ablación por radiofrecuencia se ha impuesto como la técnica de primera elección de la mayoría de las arrítmias cardíacas. En otros países, los avances tecnológicos recientes, como el mapeo tridimensional no fluoroscópico o el mapeo sin contacto, o diferentes modalidades de ablación como los sistemas irrigados, crioablación, láser o microwave han permitido mejorar los resultados que se obtenían con los sistemas convencionales. En el presente trabajo se describen los resultados en una población incluída en forma consecutiva y no seleccionada, que fue tratada con los sistemas de mapeo y ablación convencionales. Se comunica el éxito primario obtenido en el laboratorio de electrofisiología, teniendo en cuenta el seguimiento de corto plazo (1 mes postablación) que se completó en la totalidad de los pacientes. Se incluyeron 511 pacientes consecutivos sometidos a 546 procedimientos entre julio de 1997 y diciembre de 2002. Las arritmias tratadas fueron: aleteo auricular 153 (30 por ciento), reentrada nodal 149 (29 por ciento), vías accesorias 103 (20 por ciento), taquicardia auricular 42 (8 por ciento), taquicardia ventricular 27 (5 por ciento), fibrilación auricular (aislamiento de las venas pulmonares) 24 (5 por ciento) y ablación completa del nodo AV 13 (3 por ciento). La edad promedio fue de 50 ± 20 años. La ablación se realizó con éxito en 144 pacientes con aleteo auricular (95 por ciento), en 147 con reentrada nodal (99 por ciento), en 95 con vías accesorias (92 por ciento), en 37 con taquicardia auricular (88 por ciento), en 16 con taquicardia ventricular (59 por ciento), en 13 con fibrilación auricular (venas pulmonares) (54 por ciento) y en 13 pacientes con bloqueo del nodo AV (100 por ciento). El promedio de éxito fue del 90,9 por ciento (465 de 511 pacientes). Se produjeron complicaciones en 14 pacientes (2,7 por ciento). En el grupo de niños y adolescentes (más menos 18 años) se realizaron 66 procedimientos en 60 pacientes. La edad promedio fue de 13 ± 4 años (rango 3 a 18 años). El éxito de la ablación fue del 95 por ciento. No hubo complicaciones. Concluímos que la ablación por radiofrecuencia es un método eficaz y seguro en el tratamiento de prácticamente todas las arritmias cardíacas, aún la fibrilación auricular recientemente incluída. La ablación podría considerarse la primera indicación en el tratamiento de las taquiarritmias cardíacas sostenidas...


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Arrhythmias, Cardiac , Catheter Ablation , Argentina , Atrial Fibrillation/surgery , Atrial Fibrillation/therapy , Tachycardia, Ventricular , Tachycardia, Paroxysmal/surgery , Tachycardia, Paroxysmal/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL